Así es como funciona:
1. Instrumentos de medición de ozono: Satélites como aura y omi Llevar instrumentos llamados espectrómetros . Estos instrumentos miden la cantidad de radiación ultravioleta (UV) que es absorbida por el ozono en la atmósfera.
2. Análisis de datos: Los datos recopilados por los espectrómetros se analizan para crear mapas que muestran la concentración de ozono en diferentes partes de la atmósfera.
3. Representación visual: Estos mapas se usan para visualizar el orificio de ozono, que aparece como una región de concentración de ozono significativamente reducida.
Estos mapas proporcionan información crucial sobre el agujero de ozono:
* Ubicación: La ubicación del orificio de ozono sobre la Antártida.
* Tamaño: El área cubierta por el agujero de ozono.
* Severidad: La profundidad del agotamiento del ozono, que indica la gravedad del problema.
* Cambios temporales: Cómo ha cambiado el agujero de ozono con el tiempo, lo que indica su crecimiento o disminución.
Por lo tanto, los datos satelitales de la NASA no muestran fotografías del orificio de ozono, sino más bien mediciones científicas y mapas que proporcionan una comprensión cuantitativa de su tamaño, gravedad y evolución.
Es importante tener en cuenta que el agujero de ozono es un fenómeno complejo que está influenciado por varios factores, incluidas las actividades humanas. Los datos recopilados por los satélites de la NASA han jugado un papel crucial en la comprensión de estos factores y el desarrollo de políticas para proteger la capa de ozono.