Tipos de órbitas y sus altitudes:
* órbita terrestre baja (Leo):
* Altitud:160-2,000 km (100-1,243 millas)
* Propósito:la mayoría de los satélites, incluida la Estación Espacial Internacional, los satélites meteorológicos y los satélites de observación de la Tierra.
* Ventajas:relativamente cerca de la Tierra, lo que permite una comunicación más rápida e imágenes de alta resolución.
* Desventajas:arrastre más atmosférico, que requiere ajustes orbitales más frecuentes.
* órbita de la tierra mediana (MEO):
* Altitud:2,000-35,786 km (1,243-22,236 millas)
* Propósito:satélites de navegación como GPS, Glonass y Galileo.
* Ventajas:órbita más estable que Leo, lo que permite un posicionamiento más preciso.
* Desventajas:más lejos de la Tierra, lo que lleva a retrasos de señal más largos.
* órbita geoestacionaria (Geo):
* Altitud:35,786 km (22,236 millas)
* Propósito:satélites de comunicación, satélites de transmisión, satélites meteorológicos.
* Ventajas:permanece estacionaria en un punto específico en la Tierra, lo que permite una cobertura de comunicación continua.
* Desventajas:muy alta altitud, que requiere potentes transmisores y receptores.
* órbita terrestre alta (HEO):
* Altitud:más allá de Geo (35,786 km)
* Propósito:misiones de espacio profundo, observación científica.
* Ventajas:más lejos de la Tierra, reduciendo la interferencia y permitiendo observaciones más amplias.
* Desventajas:requiere mucha energía para alcanzar y mantener, los retrasos en la comunicación son significativos.
Factores que afectan la altitud orbital:
* Propósito de la misión: Las diferentes misiones requieren diferentes características orbitales, como ángulos de observación, rangos de comunicación y consideraciones de arrastre atmosférica.
* Período orbital: El tiempo que lleva un satélite completar una órbita alrededor de la Tierra está directamente relacionado con su altitud.
* arrastre atmosférico: Cuanto mayor sea la altitud, menos atmosférica arrastre un satélite experiencias.
* Mecánica orbital: Las leyes de la física determinan la relación entre la altitud orbital, la velocidad y otros factores.
En resumen, la altitud de una órbita está determinada por los requisitos de misión específicos y las leyes de la física que rigen el movimiento orbital.