* densidad: Son mucho más densos que el medio interestelar promedio. Esto permite que los átomos colisionen y se unan, formando moléculas.
* Temperatura: Las nubes moleculares son extremadamente frías, típicamente alrededor de 10-100 Kelvin (-441 a -279 grados Fahrenheit). Esta baja temperatura ayuda a las moléculas a permanecer ligadas.
* Composición: Están compuestos principalmente de hidrógeno (H2), pero también contienen otras moléculas como el monóxido de carbono (CO), el agua (H2O), el amoníaco (NH3) y las moléculas orgánicas complejas.
* Formación estrella: Las nubes moleculares son los lugares de nacimiento de las estrellas. Su densidad y frialdad permiten que la gravedad une el material, lo que eventualmente conduce a la formación de estrellas.
En resumen, las nubes moleculares son las "viveros" de las estrellas en el universo. Son las regiones más frías y densas del espacio donde pueden existir moléculas y las estrellas pueden nacer.