Estimaciones antiguas:
* Eratosthenes (c. 240 aC): A este erudito griego se le atribuye la primera medición razonablemente precisa de la circunferencia de la Tierra. Utilizó el ángulo de los rayos del sol en dos lugares diferentes (Syene y Alejandría) y la distancia entre ellos para calcular la circunferencia. Su estimación fue sorprendentemente precisa, solo por aproximadamente un 15%.
Métodos modernos:
* Geodesia: Esta rama de la ciencia trata el tamaño y la forma de la tierra. La geodesia moderna utiliza varias técnicas:
* Geodesia por satélite: Los satélites como GPS, Glonass y Galileo miden con precisión las distancias a los puntos en la Tierra. Al analizar las señales de múltiples satélites, podemos determinar con precisión las ubicaciones y calcular las dimensiones de la Tierra.
* Gravimetry: Medir el campo gravitacional de la Tierra nos permite inferir la distribución de la masa dentro del planeta, lo que ayuda a determinar su forma y tamaño.
* Geodesia terrestre: Utiliza técnicas tradicionales como la triangulación y la nivelación para crear mapas precisos y medir distancias.
Medidas de clave:
* circunferencia: La distancia alrededor de la tierra en el ecuador es de aproximadamente 40,075 kilómetros (24,901 millas).
* Diámetro: La distancia a través de la tierra a través del centro es de aproximadamente 12,742 kilómetros (7,926 millas).
* Área de superficie: La superficie total de la Tierra es de aproximadamente 510 millones de kilómetros cuadrados (197 millones de millas cuadradas).
* Volumen: El volumen total de la Tierra es de aproximadamente 1.08321 × 10^12 kilómetros cúbicos (2.59876 × 10^11 millas cúbicas).
Importancia de la medición de la Tierra:
Las mediciones precisas de la tierra son cruciales para:
* Mapeo y navegación: Habilitando mapas precisos, sistemas GPS y navegación.
* geofísica y geología: Comprender la estructura, la dinámica y los recursos de la Tierra.
* Modelado climático: Predecir los patrones climáticos y el cambio climático.
* Exploración espacial: Planificación y ejecución de misiones espaciales.
Investigación continua:
El tamaño y la forma de la Tierra no son estáticos. La investigación en curso que utiliza diversas técnicas continúa refinando nuestra comprensión del planeta y su dinámica.