1. Brillo (magnitud):
* Magnitud visual: Esta es la forma más común de describir el brillo de un meteorito. Utiliza una escala logarítmica, donde los números más pequeños representan objetos más brillantes.
* Una magnitud de 0 es aproximadamente el brillo de las estrellas más brillantes visibles a simple vista.
* Una magnitud de -4 trata sobre el brillo de Venus.
* Un meteorito muy brillante, un "bolidio", puede alcanzar magnitudes tan brillantes como -10 o -15, superando el brillo de la luna llena.
* Magnitud fotométrica: Esta es una medición más precisa utilizando instrumentos como fotomultiplicadores, que miden la intensidad de la luz emitida por el meteorito.
2. Tamaño y masa:
* Tamaño estimado: Es difícil medir directamente el tamaño de un meteorito mientras se quema en la atmósfera. Sin embargo, los científicos pueden estimar el tamaño en función de su brillo y velocidad.
* Misa de meteorito: Si un meteoroide sobrevive a su descenso a través de la atmósfera y se convierte en un meteorito, su masa se puede medir directamente.
3. Velocidad y trayectoria:
* velocidad: Los meteoritos viajan a velocidades extremadamente altas, generalmente entre 11 y 72 kilómetros por segundo (6.8 a 45 millas por segundo). Esta velocidad se mide con cámaras o sistemas de radar.
* trayectoria: El camino de un meteorito a través del cielo se llama trayectoria. Esto se mide utilizando múltiples cámaras en diferentes ubicaciones, que permiten a los científicos triangular el camino del meteorito.
4. Otras métricas:
* Duración: El tiempo que un meteorito es visible en el cielo puede variar de una fracción de segundo a varios segundos. Esto también se mide usando cámaras.
* Color: El color de un meteorito está determinado por la composición del meteoroideo y la temperatura de sus gases en llamas.
Herramientas y métodos:
* cámaras: Las cámaras, tanto fijas como en video, se utilizan para capturar imágenes de meteoros, que permiten a los científicos medir su brillo, trayectoria y duración.
* Sistemas de radar: Los sistemas de radar pueden detectar meteoros incluso durante las condiciones de la luz del día o nublado, proporcionando información sobre su velocidad y trayectoria.
* satélites: Algunos satélites están diseñados para detectar y rastrear meteoros, proporcionando datos valiosos sobre duchas de meteoros y la distribución general de meteoros en la atmósfera de la Tierra.
Al utilizar estas diferentes herramientas y métodos, los científicos pueden aprender más sobre la naturaleza y los orígenes de los meteoros, ayudándonos a comprender nuestro sistema solar y su historia.