• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Qué tiene que ver la astronomía con los cinco pilares?
    La astronomía, el estudio de los objetos celestiales, no se relaciona directamente con los cinco pilares del Islam. Los cinco pilares son las prácticas fundamentales del Islam:

    1. Declaración de fe (Shahada): Creencia en la unidad de Dios (Allah) y la profecía de Mahoma.

    2. Oración (Salah): Realizando cinco oraciones diarias en momentos específicos.

    3. ayuno (sawm): Absteniéndose de la comida y la bebida durante el mes de Ramadán.

    4. Caridad (Zakat): Dar una parte de la riqueza de uno a los pobres y necesitados.

    5. Pilgrimage (Hajj): Hacer una peregrinación a La Meca una vez en la vida, aunque física y financieramente.

    Sin embargo, hay algunas conexiones indirectas:

    * El Corán y el cosmos: El Corán menciona fenómenos astronómicos como la creación del universo, las estrellas, los planetas y la luna. Algunos musulmanes encuentran inspiración en estos versículos, viéndolos como evidencia del poder y la sabiduría de Dios.

    * observando la luna: El calendario lunar islámico, que gobierna el momento del Ramadán y el Hajj, se basa en el avistamiento de la luna. Por lo tanto, las observaciones astronómicas son cruciales para determinar estos importantes eventos religiosos.

    * Liberación de cronometraje: Los tiempos de oración se basan en la posición del sol, y los eruditos islámicos han utilizado tradicionalmente el conocimiento astronómico para calcular estos tiempos con precisión.

    En esencia, la astronomía no es un pilar del Islam, pero puede verse como una herramienta para comprender el universo y apreciar la creación de Dios. Algunos musulmanes encuentran inspiración en las maravillas celestes y las ven como un reflejo del poder divino, mientras que otros usan principios astronómicos para cumplir con las obligaciones religiosas como observar los tiempos de oración y el calendario lunar.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com