Características orbitales:
* Período orbital: Los planetas más allá tienen períodos orbitales más largos (el tiempo que lleva completar una órbita alrededor del sol). Esto se debe a la tercera ley de Kepler, que establece que el cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de su distancia promedio desde el Sol.
* Velocidad orbital: Los planetas más viajan a velocidades orbitales más lentas. Esto se debe a que tienen menos influencia gravitacional del sol, lo que resulta en una velocidad orbital más lenta.
* Forma orbital: Si bien la mayoría de los planetas tienen órbitas casi circulares, cuanto más lejos sea un planeta, es más probable que tenga una órbita más elíptica. Esto se debe a la influencia gravitacional más débil del sol, lo que permite mayores desviaciones en sus caminos.
Características físicas:
* Temperatura: Los planetas más alejados son significativamente más fríos. Reciben menos energía solar debido a la ley cuadrada inversa, que establece que la intensidad de la luz disminuye a medida que el cuadrado de la distancia desde la fuente.
* Composición: Los planetas externos tienden a estar compuestos por elementos más ligeros como el hidrógeno y el helio, formando gigantes de gas como Júpiter y Saturno. Estos planetas también son mucho más grandes que los planetas rocosos internos.
* atmósfera: Los planetas externos tienen atmósferas más gruesas, a menudo compuestas principalmente de hidrógeno y helio, y a menudo poseen anillos y numerosas lunas.
* densidad: Los planetas externos son menos densos que los planetas internos, debido a su naturaleza gaseosa.
Otras diferencias:
* Formación: Se cree que los planetas externos se formaron en una región más fría del disco protoplanetario, donde los ICE podrían condensarse y contribuir a su crecimiento.
* Campo magnético: Algunos planetas externos tienen campos magnéticos más fuertes que los planetas internos, probablemente debido a su rápida rotación y composición interna.
En resumen:
Los planetas más alejados del sol son más fríos, más grandes, menos densos, tienen períodos orbitales más largos, velocidades orbitales más lentas y están compuestas principalmente de gas. Los planetas internos son más calientes, más pequeños, más densos, tienen períodos orbitales más cortos, velocidades orbitales más rápidas y están compuestas principalmente de roca y metal. Estas diferencias son, en última instancia, el resultado de las distancias variables del Sol y las condiciones presentes durante su formación.