1. Redshift:
* Efecto Doppler: Sabemos que el sonido de una sirena cambia de tono a medida que se acerca y se aleja de nosotros. Este es el efecto Doppler, y también se aplica a la luz. Cuando un objeto se mueve hacia nosotros, las ondas de luz se comprimen, cambiando hacia el extremo azul del espectro (Blueshift). Cuando un objeto se aleja de nosotros, las ondas de luz se extienden, cambiando hacia el extremo rojo del espectro (desplazamiento al rojo).
* líneas espectrales: Cada elemento emite y absorbe la luz en longitudes de onda específicas, creando líneas espectrales únicas. Los astrónomos observaron que las líneas espectrales de galaxias distantes se desplazaron hacia el extremo rojo del espectro.
2. Ley de Hubble:
* Edwin Hubble En la década de 1920, midió meticulosamente el desplazamiento al rojo de las galaxias y sus distancias. Encontró una correlación directa:cuanto más lejos estaba una galaxia, mayor es su desplazamiento al rojo.
* Ley de Hubble declaró que la velocidad a la que una galaxia se está alejando de nosotros es directamente proporcional a su distancia. Esto llevó a la conclusión de que el universo se está expandiendo.
3. Implicaciones:
* Expansión: Las observaciones de desplazamiento al rojo significaban que las galaxias no solo se movían al azar, sino que se estaban moviendo separadas entre sí. Esto indicaba un universo en expansión, no estático.
* Big Bang: La idea de un universo en expansión encaja bien con el marco teórico del Big Bang, que sugirió que el universo comenzó en un estado muy denso y cálido y se ha expandido desde entonces.
En resumen, los científicos observaron el desplazamiento del rojo de la luz de las galaxias distantes, lo que era consistente con el efecto Doppler, lo que sugiere que estas galaxias se alejaban de nosotros. Esta observación, combinada con la ley de Hubble, condujo a la innovadora conclusión de que el universo se está expandiendo, una piedra angular clave de la teoría del Big Bang.