Aquí hay un desglose del proceso:
1. Nube molecular gigante: Estas nubes son vastas colecciones de gas y polvo, principalmente hidrógeno y helio, con rastros de elementos más pesados. Son extremadamente fríos y densos, con temperaturas cercanas a cero absoluto.
2. Evento de activación: Se requiere un evento desencadenante para iniciar el colapso. Este evento podría ser:
* Explosión de supernova: La onda de choque de una supernova cercana puede comprimir la nube.
* Colisión con otra nube: La interacción gravitacional entre dos nubes puede activar el colapso.
* brazo espiral galáctico: Las fuerzas gravitacionales dentro de un brazo espiral pueden comprimir la nube.
3. colapso gravitacional: El evento desencadenante hace que una pequeña región dentro de la nube se vuelva más densa. A medida que esta región se hace más densa, su gravedad aumenta, atrae más material y causa aún más compresión. Esto crea un efecto fugitivo, lo que lleva a un colapso rápido.
4. Rotación: Es probable que la nube ya esté girando ligeramente. A medida que colapsa, la conservación del momento angular hace que gire más rápido. Este movimiento giratorio forma un disco aplanado, con el material más denso en el centro.
5. disco protoplanetario: El disco giratorio de gas y polvo se llama disco protoplanetario. La región central se vuelve cada vez más caliente y más densa, y finalmente forma el ProtoStar (el precursor del sol).
Factores clave en la formación de nebulosa solar:
* densidad: La nube debe ser lo suficientemente densa como para que la gravedad supere la presión interna.
* Temperatura: La nube debe ser lo suficientemente fría para que la gravedad domine, evitando que el gas se dispersen debido a la presión térmica.
* Composición: La composición de la nube determina la composición química del sistema solar resultante.
La formación de una nebulosa solar es un proceso complejo que involucra muchos factores. Sin embargo, el colapso gravitacional de una nube molecular gigante es la fuerza principal que establece el proceso en movimiento.