Aquí hay un desglose:
* declinación (dec): Esto es análogo a la latitud, que mide cuán al norte o sur se encuentra un objeto del ecuador celestial (la proyección del ecuador de la Tierra en el cielo). La declinación se mide en grados, siendo 0 ° el ecuador celestial, +90 ° es el polo celestial norte y -90 ° es el polo celestial sur.
* Ascensión derecha (RA): Esto es análogo a la longitud, midiendo cuán lejos está un objeto de un punto específico en el cielo llamado equinoccio vernal (el punto donde el sol cruza el ecuador celestial que se mueve hacia el norte). La AR se mide en horas, minutos y segundos, con 0h siendo el equinoccio vernal y las 24 h completando un círculo completo.
¿Por qué son importantes?
* Localización con precisión: Estas coordenadas proporcionan una forma universal y consistente de identificar cualquier objeto en el cielo.
* Movimiento de seguimiento: Los astrónomos pueden rastrear el movimiento de los objetos celestiales a lo largo del tiempo observando cambios en su declinación y AR.
* Coordinación: Este sistema permite a los astrónomos de todo el mundo colaborar y compartir datos sobre los mismos objetos utilizando un sistema de referencia estandarizado.
* Navegación: Si bien es menos utilizado para la navegación cotidiana como GPS, es vital que la nave espacial y los satélites navegen con precisión a través del espacio.
En esencia, la declinación y la ascensión derecha son el equivalente celestial de una dirección, lo que permite a los astrónomos encontrar, rastrear y estudiar objetos celestiales en la vasta extensión del universo.