• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Astronomía
    La materia alrededor de una estrella joven ayuda a los astrónomos a explorar la historia estelar

    Un pequeño meteorito de condrita, más pequeño que una pelota de golf, que contiene minerales ricos en calcio y aluminio. Crédito:Rohan Mehra - División de Relaciones Públicas Estratégicas

    Los astrónomos mapean la sustancia monóxido de aluminio (AlO) en una nube alrededor de una estrella joven distante:Origen Fuente I. El hallazgo aclara algunos detalles importantes sobre cómo nuestro sistema solar, y finalmente nosotros, vino a ser. La distribución limitada de la nube sugiere que el gas AlO se condensa rápidamente en granos sólidos, lo que insinúa cómo se veía una etapa temprana de nuestra evolución solar.

    El profesor Shogo Tachibana de la Organización de Ciencia Planetaria y Espacial de UTokyo siente pasión por el espacio. Desde cosas pequeñas como meteoritos hasta cosas enormes como estrellas y nebulosas, enormes nubes de gas y polvo en el espacio, se siente impulsado a explorar los orígenes de nuestro sistema solar.

    "Siempre me he preguntado sobre la evolución de nuestro sistema solar, de lo que debe haber ocurrido hace miles de millones de años, ", dijo." Esta pregunta me lleva a investigar la física y la química de los asteroides y meteoritos ".

    Las rocas espaciales de todo tipo interesan mucho a los astrónomos, ya que estas rocas pueden permanecer prácticamente sin cambios desde el momento en que nuestro sol y los planetas se formaron a partir de una nube arremolinada de gas y polvo. Contienen registros de las condiciones en ese momento, generalmente consideradas hace 4.560 millones de años, y sus propiedades, como la composición, pueden informarnos sobre estas condiciones tempranas.

    "En mi escritorio hay una pequeña pieza del meteorito Allende, que cayó a la Tierra en 1969. Es mayormente oscuro pero hay algunas inclusiones blancas dispersas (cuerpos extraños encerrados en la roca), y estos son importantes, "continuó Tachibana." Estas manchas son inclusiones ricas en calcio y aluminio (CAI), que fueron los primeros objetos sólidos formados en nuestro sistema solar ".

    • Las inclusiones blancas llamadas CAI se encuentran entre las materias sólidas más antiguas del sistema solar. Crédito:Rohan Mehra - División de Relaciones Públicas Estratégicas

    • Imagen de ALMA que muestra AlO alrededor de la estrella en longitudes de onda de 497 gigahercios (izquierda) y 650 gigahercios (derecha). Crédito: Cartas de revistas astrofísicas / Shogo Tachibana

    Los minerales presentes en los CAI indican que nuestro joven sistema solar debe haber estado extremadamente caliente. Las técnicas físicas para fechar estos minerales revelan una edad bastante específica para el sistema solar. Sin embargo, Tachibana y sus colegas deseaban ampliar los detalles de esta etapa de evolución.

    "No hay máquinas del tiempo para explorar nuestro propio pasado, así que queríamos ver una estrella joven que pudiera compartir rasgos con los nuestros, ", dijo Tachibana." Con el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), encontramos las líneas de emisión (una huella química) de AlO en las salidas del disco circunestelar (gas y polvo que rodean una estrella) de la joven estrella candidata masiva Orion Source I. No es exactamente como nuestro sol, pero es un buen comienzo ".

    ALMA fue la herramienta ideal, ya que ofrece una resolución y una sensibilidad extremadamente altas para revelar la distribución de AlO alrededor de la estrella. Ningún otro instrumento puede actualmente hacer tales observaciones.

    La Nebulosa de Orión donde reside la distante joven estrella Origen Fuente I. Crédito:NASA, ESA, M. Robberto (Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial / ESA) y el Equipo del Proyecto del Tesoro de Orion del Telescopio Espacial Hubble

    "Gracias a ALMA, descubrimos la distribución de AlO alrededor de una estrella joven por primera vez. La distribución de AlO se limita a la región caliente del flujo de salida del disco. Esto implica que AlO se condensa rápidamente como granos sólidos, similar a los CAI en nuestro sistema solar, ", explicó Tachibana." Estos datos nos permiten imponer restricciones más estrictas a las hipótesis que describen nuestra propia evolución estelar. Pero aún queda mucho trabajo por hacer ".

    El equipo ahora planea explorar moléculas sólidas y de gas alrededor de otras estrellas para recopilar datos útiles para refinar aún más los modelos del sistema solar.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com