• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • Una nueva química amplifica la capacidad de las nanopartículas para detectar células raras

    Una de las características más prometedoras de las nanopartículas como agentes de diagnóstico es la capacidad de unir a la superficie de las nanopartículas cualquiera de una amplia variedad de moléculas diana que pueden aumentar la distinción entre células malignas y sanas. lo que facilita la detección de pequeñas cantidades de células enfermas dentro de un mar de células sanas. Sin embargo, el desarrollo de tales nanopartículas dirigidas se ha visto obstaculizado por la necesidad de optimizar los métodos químicos utilizados para unir la molécula dirigida a la nanopartícula para cada combinación única de las dos.

    Ahora, un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard ha desarrollado una metodología química que se puede utilizar para unir prácticamente cualquier anticuerpo a una nanopartícula sin la necesidad de optimizar las condiciones de reacción. Este equipo, dirigido por Ralph Weissleder, quien es co-investigador principal del MIT-Harvard Center of Cancer Nanotechnology Excellence, publicó sus hallazgos en la revista Nanotecnología de la naturaleza .

    Usando una nanopartícula que es tanto magnética como fluorescente y tres anticuerpos monoclonales diferentes que se sabe que se dirigen a moléculas de superficie asociadas a tumores, El Dr. Weissleder y sus colaboradores aplicaron lo que ellos llaman "química bioortogonal" para crear nanopartículas que se unen fuertemente a los tipos de tumores objetivo. Demostraron que la unión se llevó a cabo con las células adecuadas utilizando un novedoso sistema detector de resonancia magnética miniaturizado desarrollado por el equipo de Weissleder para su uso en aplicaciones de punto de atención.

    Luego, los investigadores compararon la capacidad de unión de sus nanopartículas específicas con las preparadas utilizando uno de los enfoques ahora estándar para unir anticuerpos a nanopartículas. El nuevo proceso creó nanopartículas que se adhirieron a sus células objetivo con 10 a 15 veces la avidez de las nanopartículas preparadas con métodos estándar. Además de mejorar la sensibilidad de la detección de células tumorales mediante nanopartículas dirigidas, esta nueva química también podría mejorar las estrategias para desarrollar aplicaciones de administración de fármacos dirigidas.

    Este trabajo, que fue apoyado en parte por el Instituto Nacional del Cáncer, se detalla en un documento titulado, "La química bioortogonal amplifica la unión de nanopartículas y mejora la sensibilidad de la detección celular". Un resumen de este artículo está disponible en el sitio web de la revista.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com