1. Intensidad de luz (irradiancia):
* directamente proporcional a la salida: Más fotones que llegan a la celda significan más pares de electrones generados, lo que conduce a una corriente más alta.
* unidades: Medido en vatios por metro cuadrado (w/m²) o miliwatts por centímetro cuadrado (MW/cm²).
* Ejemplo: Una célula solar expuesta a 1000 w/m² de luz solar producirá más corriente que una expuesta a 500 W/m².
2. Espectro de luz (longitud de onda):
* Impacto en la eficiencia: Las células solares son más eficientes para convertir la luz dentro de un rango de longitud de onda específico.
* células de silicio: Más eficiente en el espectro visible (400-700 nm).
* Otros materiales: Puede tener diferentes longitudes de onda de eficiencia máxima.
* Ejemplo: Una célula solar diseñada para la máxima eficiencia en el espectro de infrarrojo cercano producirá menos corriente en condiciones típicas de luz solar en comparación con una célula de silicio.
3. Temperatura:
* Inversamente proporcional a la salida: Las temperaturas más altas aumentan el número de recombinaciones de electrones, reduciendo la corriente.
* El voltaje aumenta ligeramente: Una temperatura más alta puede aumentar ligeramente el voltaje de circuito abierto.
* Ejemplo: Una célula solar que funciona a 50 ° C producirá menos corriente que la misma célula que funciona a 25 ° C.
4. Ángulo de incidencia:
* Salida máxima en perpendicular: La celda recibe la máxima energía de la luz cuando los rayos del sol la golpean en un ángulo de 90 grados.
* Disminución de la salida con ángulo: A medida que el ángulo se desvía, la ruta de la luz a través de la celda se hace más larga y se pueden reflejar algunos fotones, lo que conduce a una corriente más baja.
* Ejemplo: Un panel solar inclinado hacia el sol producirá más energía que una posición horizontal.
5. Material y diseño celular:
* Propiedades del material: Diferentes materiales semiconductores tienen variables bandas de banda, afectando su absorción de luz y eficiencia.
* Diseño de células: Las características como recubrimientos antirreflectantes, texturas de superficie y múltiples uniones pueden influir en la eficiencia.
* Ejemplo: Una célula solar hecha de arsenuro de galio (GAA) tendrá diferentes características de eficiencia en comparación con una célula de silicio.
6. Sombreing:
* Salida reducida: Cualquier objeto que bloquee la luz solar que golpea la celda reducirá la corriente generada.
* Ejemplo: Un árbol que funda una sombra en un panel solar reducirá significativamente su potencia de salida.
7. Polvo y tierra:
* eficiencia reducida: El polvo y la suciedad se acumulan en la superficie celular, obstruyen la luz solar y causan una menor eficiencia.
* La limpieza es crucial: La limpieza regular ayuda a mantener un rendimiento óptimo.
8. Eficiencia del panel:
* Rendimiento general: La eficiencia del panel en su conjunto, que representa pérdidas en el cableado, conexiones y otros componentes, afecta la salida.
* Ejemplo: Un panel con un 15% de eficiencia producirá menos potencia que una con un 20% de eficiencia en las mismas condiciones.
Al comprender estos factores, puede optimizar el rendimiento de las células solares y los paneles para maximizar la producción de energía.