TILT y revolución de la Tierra:
* la inclinación de la Tierra: La tierra está inclinada en su eje a aproximadamente 23.5 grados. Esta inclinación hace que diferentes hemisferios reciban diferentes cantidades de luz solar durante todo el año.
* Revolución: A medida que la tierra gira alrededor del sol, el hemisferio inclinado hacia el sol recibe una luz solar más directa, lo que resulta en días más largos y una altitud solar más alta.
Variación del ángulo de insolación durante todo el año:
* Solsticio de verano (alrededor del 21 de junio): En el hemisferio norte, el Polo Norte está inclinado hacia el sol, lo que resulta en el día más largo del año. Los rayos del sol golpean la tierra en el ángulo más directo, maximizando la insolación y causando las temperaturas más cálidas.
* Solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre): En el hemisferio norte, el Polo Sur se inclina hacia el sol, y el Polo Norte está inclinado. Esto conduce al día más corto y a la altitud solar más baja, lo que resulta en las temperaturas más frías.
* Equinoxes (alrededor del 21 de marzo y el 23 de septiembre): Durante los equinoccios, el eje de la Tierra no está inclinado hacia ni lejos del sol. Los rayos del sol golpearon la tierra en un ángulo más directo en el ecuador, lo que resultó en horas de día y noche igual en todo el mundo.
Impacto en el ángulo de insolación:
* Altitud solar: El ángulo de insolación al mediodía afecta directamente la intensidad de la radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra. Un ángulo más alto significa una luz solar más directa y una mayor entrada de energía.
* Longitud del día: La duración de la luz del día también afecta la cantidad total de energía solar recibida. Los días más largos significan más tiempo para que la luz solar llegue a una ubicación, lo que resulta en temperaturas más cálidas.
Puntos clave:
* Cuanto mayor es la altitud solar al mediodía, más directa es la luz solar y más cálida es la temperatura.
* Cuanto menor sea la altitud solar, menos directa es la luz solar y más fría es la temperatura.
* La variación en el ángulo de insolación durante todo el año conduce a las distintas temporadas experimentadas en la mayor parte del mundo.
Ejemplo:
Imagine una ubicación a 40 grados de latitud norte. Durante el solsticio de verano, el sol alcanzará una altitud solar más alta al mediodía, lo que dará como resultado una luz solar más directa y temperaturas más cálidas. Durante el solsticio de invierno, el sol tendrá una altitud solar más baja al mediodía, lo que dará como resultado una luz solar menos directa y temperaturas más frías.
En conclusión, el ángulo de insolación al mediodía varía durante todo el año debido a la inclinación y la revolución de la Tierra. Esta variación afecta directamente la intensidad de la radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra, contribuyendo a los cambios estacionales en la temperatura y la duración del día.