1. Alineación:
* Sol, luna y tierra deben estar en línea recta. Esta alineación no es perfecta, ya que la órbita de la luna está ligeramente inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Es por eso que los eclipses no ocurren todos los meses.
* La luna debe estar en o cerca de su fase de luna nueva. Durante la luna nueva, la luna está entre el sol y la tierra, lanzando su sombra en la tierra.
2. Distancia:
* La luna debe estar en o cerca de su perigeo. El perigeo es el punto en la órbita de la luna cuando está más cerca de la tierra. Esto es crucial porque el tamaño aparente de la Luna debe ser lo suficientemente grande como para bloquear el sol plenamente o parcialmente. Si la luna está demasiado lejos, no aparecerá lo suficientemente grande como para cubrir el sol por completo.
3. Posición de la Tierra:
* La tierra debe colocarse a la sombra de la luna. La sombra de la luna tiene dos partes:la umbra (sombra total) y la penumbra (sombra parcial). Las personas en el Umbra experimentan un eclipse solar total, mientras que las de la Penumbra ven un eclipse parcial.
Factores adicionales:
* El plano orbital de la luna (el plano de su órbita alrededor de la tierra) está ligeramente inclinado en relación con el plano orbital de la Tierra (el plano de la órbita de la Tierra alrededor del sol). . Esta inclinación es la razón por la cual los eclipses no ocurren todos los meses.
* La tierra y la luna se mueven constantemente. La alineación necesaria para un eclipse es temporal, y dura solo unos minutos en una ubicación específica en la Tierra.
Estas condiciones son la razón por la cual los eclipses solares son eventos relativamente raros, que ocurren solo unas pocas veces al año en diferentes lugares del mundo.