1. Exposición de luz solar alta:
* Recheras: Esta es una ubicación común, especialmente para edificios residenciales y comerciales. Los tejados ofrecen un área grande y sin obstáculos con buena exposición a la luz solar.
* montado en el suelo: Las granjas solares o las instalaciones a gran escala a menudo usan paneles montados en el suelo, que se pueden colocar en campos abiertos o áreas desérticas.
2. Ángulos óptimos:
* orientado al sur (hemisferio norte): Los paneles que miran hacia el sur en el hemisferio norte reciben la luz solar más directa durante todo el día. Este ángulo maximiza la producción de energía.
* orientado al norte (hemisferio sur): El mismo principio se aplica en el hemisferio sur, pero los paneles deben enfrentar al norte.
3. Accesibilidad y mantenimiento:
* Fácil de alcanzar: Los paneles deben ubicarse donde sean accesibles para el mantenimiento y la limpieza.
* cerca de la cuadrícula eléctrica: Los paneles generalmente están conectados a la red eléctrica, por lo que la proximidad es importante.
Otras consideraciones:
* sombreado: Los árboles, edificios u otras estructuras pueden bloquear la luz solar, reduciendo la eficiencia.
* Condiciones climáticas: Los paneles deben poder resistir el viento, la lluvia y la nieve.
* Estética: Los paneles se pueden integrar en el diseño de edificios o instalarse de una manera que minimice el impacto visual.
Ejemplos específicos:
* Casas residenciales: Recheras, patios traseros o coches.
* Edificios comerciales: ARCHIVOS, estacionamientos o tierras vacías.
* granjas solares a escala de utilidad: Grandes espacios abiertos con buena exposición a la luz solar.
* Sistemas fuera de la red: Ubicaciones remotas, como cabañas o botes, donde el acceso a la red eléctrica es limitado.
En última instancia, la mejor ubicación para paneles solares depende de una variedad de factores, incluido el sitio específico, el clima y las necesidades de energía.