Sin embargo, es importante tener en cuenta que la temperatura del sol varía mucho según la capa:
* núcleo: Alrededor de 15 millones de Kelvin (15 millones de grados Celsius o 27 millones de grados Fahrenheit). Aquí es donde se produce la fusión nuclear, generando la energía del sol.
* Zona radiativa: Varía de 7 millones de Kelvin (7 millones de grados Celsius o 12.6 millones de grados Fahrenheit) en el centro a 2 millones de Kelvin (2 millones de grados Celsius o 3.6 millones de grados Fahrenheit) al borde.
* Zona convectiva: Varía de 2 millones de Kelvin (2 millones de grados Celsius o 3.6 millones de grados Fahrenheit) en la base a 5,778 Kelvin (5,505 grados Celsius o 9,937 grados Fahrenheit) en la parte superior.
* Corona: Puede alcanzar millones de grados Kelvin, significativamente más calientes que la superficie. La causa exacta de este calor extremo sigue siendo un misterio.
Entonces, mientras que 5,778 Kelvin es la temperatura más comúnmente citada, solo es representativo de la superficie visible del sol. El sol es un objeto complejo y dinámico con una amplia gama de temperaturas en sus diversas capas.