• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Cómo controlan el ángulo de incidencia la radiación solar de intensidad recibida en la superficie?
    El ángulo de incidencia juega un papel crucial en la determinación de la intensidad de la radiación solar recibida en una superficie. Aquí está como:

    1. Extención de energía:

    * Ángulo de incidencia más alto (cerca de la perpendicular): Cuando la luz solar golpea una superficie en un ángulo más alto, la energía se concentra en un área más pequeña. Esto da como resultado una mayor intensidad. Piense en un haz de linterna:cuando brilla directamente en una superficie, es más brillante que cuando golpea en ángulo.

    * Ángulo de incidencia inferior (más oblicuo): Cuando la luz solar golpea una superficie en un ángulo inferior, la misma cantidad de energía se extiende sobre un área más grande. Esto reduce la intensidad. Imagine el haz de la linterna nuevamente:la luz es más tenue cuando golpea en un ángulo más amplio.

    2. Longitud del camino a través de la atmósfera:

    * Ángulo de incidencia más alto: La luz solar viaja a través de un camino más corto en la atmósfera cuando golpea la superficie en un ángulo más alto. Esto significa menos dispersión y absorción por gases y partículas atmosféricos, lo que resulta en una mayor intensidad que alcanza la superficie.

    * Ángulo de incidencia inferior: La luz solar viaja a través de un camino más largo en la atmósfera cuando golpea en un ángulo inferior. Esto aumenta la posibilidad de dispersión y absorción, reduciendo la intensidad que alcanza la superficie.

    3. Área efectiva:

    * Ángulo de incidencia más alto: El área efectiva de la superficie que recibe la luz solar está más cerca de su área real, lo que significa que se absorbe más energía.

    * Ángulo de incidencia inferior: El área efectiva se reduce porque la luz solar golpea la superficie en ángulo. Esto significa que se absorbe menos energía por unidad de área.

    Consecuencias del ángulo de incidencia:

    * Variación estacional: El ángulo de incidencia cambia durante todo el año debido a la inclinación de la Tierra. Es por eso que experimentamos diferentes temporadas, con veranos más calientes (ángulo de incidencia más alto) e inviernos más fríos (ángulo de incidencia inferior).

    * Variación de latitud: El ángulo de incidencia también se ve afectado por la latitud. Las regiones cerca del ecuador reciben una luz solar más directa (ángulo de incidencia más alto), mientras que las regiones más cercanas a los polos reciben más luz solar oblicua (ángulo de incidencia inferior). Esto contribuye a la variación en el clima a través de diferentes latitudes.

    * Hora del día: El ángulo de incidencia cambia durante todo el día a medida que el sol se mueve por el cielo. Es por eso que la luz solar es más fuerte al mediodía (ángulo de incidencia más alto) y más débil al amanecer y al atardecer (ángulo inferior de incidencia).

    En resumen: El ángulo de incidencia afecta significativamente la intensidad de la radiación solar recibida en una superficie. Los ángulos más altos conducen a una mayor intensidad debido a la energía concentrada, una ruta atmosférica más corta y un área efectiva más grande. Los ángulos más bajos dan como resultado una menor intensidad debido a la energía de propagación, una ruta atmosférica más larga y un área efectiva más pequeña. Este fenómeno juega un papel fundamental en la comprensión de varios aspectos del clima y el equilibrio energético de la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com