1. La heliopausia:
Esto a menudo se considera la representación más precisa del límite del sistema solar. Es el punto donde el viento solar, la corriente de partículas cargadas emitidas por el sol, finalmente es detenido por el medio interestelar, el gas delgado y el polvo que llena el espacio entre las estrellas. Más allá de la heliopausa, la influencia del sol es insignificante.
Determinar la ubicación de la heliopausa es complicado, pero se estima que es de alrededor de 120 UA (unidades astronómicas, donde 1 Au es la distancia desde la Tierra hasta el Sol) desde el Sol. Esto se basa en datos de la nave espacial como Voyager 1 y Voyager 2, que han cruzado la heliopausa y han proporcionado información valiosa.
2. La nube de Oort:
Se cree que esta hipotética nube esférica de objetos helados es la fuente de los cometas de larga duración. Se cree que se extiende de alrededor de 10,000 Au a 100,000 Au desde el Sol. Si bien no podemos observar directamente la nube de Oort, su existencia es respaldada por las órbitas de los cometas de larga duración, que parecen originarse en una región vasta y distante.
3. El cinturón de kuiper:
Esta región en forma de rosquilla más allá de Neptuno es el hogar de planetas enanos helados como Plutón y Eris. Se extiende de aproximadamente 30 Au a 50 Au desde el sol. A diferencia de la nube de Oort, el cinturón de kuiper se puede observar directamente a través de los telescopios.
4. El "borde" del sistema solar:
Este es menos científico y más un concepto popular, a menudo definido por los objetos más conocidos. A medida que se descubren nuevos objetos, este límite sigue cambiando hacia afuera. Por ejemplo, el planeta Sedna enano, con una distancia promedio de 76 Au del sol, empuja este límite aún más.
En conclusión, no hay un límite externo único y claro para nuestro sistema solar. La heliopausa representa el final de la influencia directa del sol, mientras que la nube Oort y el cinturón de Kuiper marcan los alcances exteriores de los cuerpos helados dentro de nuestro sistema. La definición del "borde" evoluciona constantemente a medida que descubrimos nuevos objetos.