1. Absorción:
* El objeto puede absorber la energía de la luz, convirtiéndola en calor.
* Es por eso que los objetos oscuros se calientan al sol que los objetos ligeros.
* Diferentes materiales absorben diferentes longitudes de onda de luz. Por ejemplo, un objeto negro absorbe todas las longitudes de onda, mientras que un objeto blanco refleja la mayoría de las longitudes de onda.
2. Reflexión:
* La luz puede rebotar en el objeto, cambiando su dirección.
* Así es como vemos objetos:la luz reflejada del objeto entra en nuestros ojos.
* Hay dos tipos principales de reflexión:
* Reflexión especular: La luz refleja una superficie lisa en un ángulo predecible, creando una imagen clara (como un espejo).
* reflexión difusa: La luz refleja una superficie rugosa en múltiples direcciones, creando una imagen borrosa (como un pedazo de papel).
3. Transmisión:
* Alguna luz puede pasar a través del objeto.
* Es por eso que podemos ver a través de las ventanas, o por qué la luz solar puede penetrar en el agua.
* La cantidad de luz que se transmite depende de la transparencia del objeto. Los objetos transparentes dejan que la mayoría de la luz (como el vidrio), mientras que los objetos translúcidos dejan pasar un poco, pero la dispersan (como el vidrio esmerilado).
4. Refracción:
* Cuando la luz pasa de un medio a otro (como el aire al agua), puede cambiar de dirección.
* Esta flexión de la luz se llama refracción, y es responsable de fenómenos como los arcoíris y la capacidad de ver objetos bajo el agua.
En resumen:
Cuando la luz interactúa con un objeto, se puede absorber, reflejar, transmitir o refractarse. Las proporciones relativas de estos procesos dependen de las propiedades de la luz y del objeto.