* La primera ley de movimiento de Newton (inercia): Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento a una velocidad y dirección constantes a menos que se actúe por una fuerza neta.
* La segunda ley de movimiento de Newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Esto significa:
* más fuerza =más aceleración
* más masa =menos aceleración
Las fuerzas desequilibradas significan que hay una fuerza neta. Piense en ello así:
* Fuerzas equilibradas: Imagine empujar una caja con la misma cantidad de fuerza en direcciones opuestas. El cuadro no se moverá porque las fuerzas se cancelan entre sí.
* Fuerzas desequilibradas: Si empujas la caja con más fuerza de la que tu amigo la retira, hay una fuerza neta en la dirección que estás empujando. Esta fuerza neta hace que la caja acelere en esa dirección.
Ejemplos de fuerzas desequilibradas:
* Un auto que se acelera: El motor proporciona más fuerza que fricción y resistencia al aire, lo que hace que el automóvil acelere.
* una bola cayendo: La gravedad baja la pelota con más fuerza que la resistencia al aire, lo que hace que se acelere hacia abajo.
* Un lanzamiento de cohetes: El empuje de los motores de cohetes supera la fuerza de la gravedad, lo que hace que el cohete se acelere hacia arriba.
En resumen: Las fuerzas desequilibradas conducen a un cambio en el movimiento del objeto, lo que hace que se acelere en la dirección de la fuerza neta.