Aquí hay un desglose de lo que sucede:
* La luz viaja a diferentes velocidades en diferentes medios: La luz viaja más rápido en un vacío, más lento en el aire e incluso más lento en agua o vidrio.
* Cambio en la dirección: Cuando la luz se mueve de un medio a otro (como el aire al agua), cambia la velocidad. Este cambio en la velocidad hace que la onda de luz se dobla o se refracte.
* Ángulo de incidencia y ángulo de refracción: El ángulo en el que la luz golpea la superficie (el ángulo de incidencia) y el ángulo en el que se dobla (el ángulo de refracción) está relacionado. Esta relación es descrita por la ley de Snell.
Aquí hay algunos ejemplos de refracción:
* Una pajita en un vaso de agua: Una pajita parece doblarse en la superficie del agua porque la luz que proviene de la paja se refracta a medida que se mueve del agua al aire.
* Un arcoiris: Los arcoiris se forman por la refracción y el reflejo de la luz del sol a través de las gotas de lluvia.
* lentes en anteojos y cámaras: Las lentes están diseñadas para refractar a la luz de maneras específicas para enfocar imágenes.
Factores que afectan la refracción:
* El índice de refracción de los medios: El índice de refracción es una medida de cuánta luz se ralentiza cuando ingresa a un medio particular. Cuanto mayor sea la diferencia en el índice de refracción entre los dos medios, más se doblará la luz.
* El ángulo de incidencia: Cuanto más grande sea el ángulo en el que la luz golpea la superficie, más se doblará.
La refracción es un fenómeno fundamental en la óptica y es responsable de muchos eventos cotidianos. También es crucial para tecnologías como microscopios, telescopios y cables de fibra óptica.