Método 1:usando una escala de resorte
1. Pesar el objeto en el aire: Suspenda el objeto de una escala de resorte y registre su peso. Este es el peso del objeto en el aire (w_air).
2. Sumergir el objeto en agua: Baje cuidadosamente el objeto en un recipiente de agua. Asegúrese de que esté completamente sumergido pero no toque el fondo.
3. Registre la nueva lectura en la escala de primavera: La lectura en la escala ahora será menor que el peso en el aire. Este es el peso aparente del objeto en agua (W_Water).
4. Calcule la fuerza boyante: La fuerza boyante es la diferencia entre el peso del objeto en el aire y su peso aparente en el agua.
* Fuerza boyante (f_b) =w_air - w_water
Método 2:Uso del principio de Archimedes
1. Determine el volumen del objeto: Puedes hacer esto por:
* Método de desplazamiento: Sumerja el objeto en un cilindro graduado lleno de agua. La diferencia en el nivel del agua antes y después de sumergir el objeto representa el volumen del objeto.
* Calculando el volumen: Si el objeto tiene una forma regular (cubo, esfera, etc.), puede calcular su volumen utilizando fórmulas estándar.
2. Calcule el peso del agua desplazada: Multiplique el volumen del objeto por la densidad del agua (1 g/cm³ o 1 kg/L). Esto le da el peso del agua que fue desplazado por el objeto.
3. La fuerza boyante es igual al peso del agua desplazada: Según el principio de Archimedes, la fuerza boyante que actúa sobre un objeto sumergido en un fluido es igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
Notas importantes:
* unidades: Asegure la consistencia en las unidades a lo largo de sus cálculos (por ejemplo, gramos, kilogramos, centímetros cúbicos, litros).
* Densidad de agua: La densidad del agua puede variar ligeramente con la temperatura, pero para la mayoría de los fines, 1 g/cm³ o 1 kg/L es una aproximación razonable.
* precisión: La precisión de sus mediciones dependerá de la precisión de sus instrumentos y el cuidado tomado durante el experimento.
¡Avísame si quieres un ejemplo de ejercicio!