He aquí por qué:
* Magnitud: La magnitud de una fuerza representa su resistencia o intensidad. A menudo medimos la fuerza en unidades como Newtons (N).
* Dirección: La dirección de una fuerza nos dice de qué manera está actuando. Se puede describir usando términos como "arriba", "abajo", "izquierda", "derecha" o usando ángulos.
Ejemplos:
* Gravedad: La fuerza de la gravedad actúa hacia abajo con una magnitud específica dependiendo de la masa del objeto.
* fricción: La fricción actúa en la dirección opuesta del movimiento con una magnitud dependiente de las superficies en contacto.
* tensión: La tensión en una cuerda actúa a lo largo de la cuerda con una magnitud determinada por la fuerza aplicada.
Nota importante: Si bien las fuerzas siempre tienen magnitud y dirección, hay situaciones en las que podríamos centrarnos en un aspecto más que el otro. Por ejemplo, al calcular el trabajo realizado por una fuerza, principalmente nos importa el componente de la fuerza que actúa en la dirección del movimiento (que está relacionado con la magnitud).