1. Reflexión:
* Reflexión especular: Este es el reflejo familiar "similar a un espejo" que vemos en superficies lisas como vidrio o metal pulido. El ángulo de incidencia (el ángulo en el que la luz golpea la superficie) es igual al ángulo de reflexión.
* reflexión difusa: Esto ocurre en superficies ásperas como papel o una pared. La luz se dispersa en muchas direcciones, lo que resulta en una apariencia suave y no reflectante.
2. Refracción:
* flexión de luz: Cuando la luz pasa de un medio a otro (por ejemplo, aire a agua), cambia de velocidad y dirección. Esta flexión se llama refracción.
* Ejemplos: Una pajita que aparece doblada en un vaso de agua, arcoiris formados por la luz solar que se refracta a través de gotas de lluvia.
* Ley de Snell: Esta ley describe la relación entre los ángulos de incidencia y la refracción, y los índices de refracción de los dos medios.
3. Absorción:
* Conversión de energía: Algunos materiales absorben energía de la luz, convirtiéndola en otras formas, como el calor. Esta es la razón por la cual las superficies oscuras tienden a calentarse a la luz del sol que las más claras.
* Percepción del color: El color de un objeto está determinado por las longitudes de onda de la luz que absorbe y refleja. Por ejemplo, una manzana roja absorbe todos los colores, excepto el rojo, que refleja.
4. Transmisión:
* Pasando: Los materiales transparentes como el vidrio permiten que la luz pase a través de ellos con poca absorción o dispersión.
* Translucencia: Los materiales translúcidos, como el vidrio esmerilado, permiten pasar algo de luz pero dispersarlo, haciendo que la imagen sea borrosa.
5. Difracción:
* doblando los bordes: Las ondas de luz se doblan ligeramente a medida que pasan los obstáculos o a través de aberturas estrechas. Este fenómeno crea patrones de difracción, como las franjas que ves alrededor de la sombra de un objeto.
6. Polarización:
* Restringir las ondas de luz: Algunos materiales pueden filtrar ondas de luz, permitiendo que solo los que vibran en un plano específico pasen. Esto se conoce como polarización.
* Aplicaciones: Las gafas de sol polarizadas reducen el resplandor al bloquear la luz polarizada horizontalmente reflejada de las superficies.
Factores clave que afectan el comportamiento de la luz:
* Propiedades del material: La composición, la densidad y la estructura de un material afectan significativamente la forma en que interactúa con la luz.
* Longitud de onda: Diferentes longitudes de onda de luz (colores) interactúan de manera diferente con los materiales.
* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que la luz golpea una superficie influye en la cantidad de reflexión, refracción y absorción.
En resumen, el comportamiento de la luz al golpear diferentes materiales es una interacción compleja de reflexión, refracción, absorción, transmisión, difracción y polarización. Estas interacciones determinan cómo percibimos el mundo, desde los colores que vemos hasta los arco iris que admiramos.