• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Qué causa un objeto para acelerar?
    Un objeto acelera cuando hay una fuerza neta actuando sobre ello. Aquí hay un desglose:

    ¿Qué es la aceleración?

    La aceleración es la tasa de cambio de velocidad. La velocidad es una combinación de la velocidad de un objeto y su dirección. Entonces, un objeto acelera si es:

    * Cambia la velocidad: Va más rápido o más lento.

    * cambia de dirección: Gira o curvas.

    * cambia de velocidad y dirección.

    ¿Qué es una fuerza neta?

    Una fuerza es un empuje o tira de un objeto. A Fuerza neta es la fuerza general que actúa sobre un objeto. Esto significa:

    * múltiples fuerzas: There can be many forces acting on an object, like gravity, friction, and applied force (like a push or pull).

    * Fuerzas equilibradas: Si las fuerzas están equilibradas, se cancelan entre sí y la fuerza neta es cero. El objeto no acelerará.

    * Fuerzas desequilibradas: Si las fuerzas están desequilibradas, hay una fuerza neta en una dirección particular. Esto hace que el objeto acelere.

    La segunda ley de movimiento de Newton:

    Esta ley describe la relación entre la fuerza, la masa y la aceleración:

    * force (f) =masa (m) x aceleración (a)

    Esto significa:

    * Más fuerza, más aceleración: Cuanto más fuerte sea la fuerza neta, más rápido se acelera el objeto.

    * Más masa, menos aceleración: Cuanto más pesado es el objeto, más lento se acelera para la misma fuerza.

    Ejemplos:

    * empujando un carrito: Aplicas una fuerza al carro, haciendo que acelere.

    * lanzando una pelota: Aplicas una fuerza a la pelota, haciendo que acelere hacia adelante.

    * gravedad tirando de una manzana: La gravedad es una fuerza que acelera la manzana hacia abajo.

    Key Takeaway: La aceleración ocurre cuando hay una fuerza desequilibrada que actúa sobre un objeto. Cuanto mayor es la fuerza neta, mayor es la aceleración.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com