1. Proporcionalidad directa:
* La ley de gravitación universal de Newton: La fuerza de gravedad entre dos objetos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros. Esto significa que cuanto más masivo sea un objeto, más fuerte es su atracción gravitacional y cuanto mayor sea la aceleración que causará.
* Aceleración debido a la gravedad (g): En la tierra, experimentamos una aceleración constante debido a la gravedad de aproximadamente 9.8 m/s², lo que significa que cada segundo cae un objeto, su velocidad aumenta en 9.8 metros por segundo. Este valor depende de la masa y el radio de la Tierra.
2. Caída libre:
* Aceleración constante: En ausencia de resistencia al aire, todos los objetos caen con la misma aceleración constante, independientemente de su masa. Esto se debe a que la fuerza de la gravedad actúa por igual en todos los objetos, independientemente de su masa.
* Velocidad terminal: A medida que cae un objeto, experimenta resistencia al aire que aumenta con la velocidad. Finalmente, la fuerza de resistencia al aire equilibrará la fuerza de la gravedad, lo que resulta en una velocidad constante llamada velocidad terminal.
3. Movimiento orbital:
* Aceleración centripetal: La gravedad es la fuerza que mantiene los objetos en órbita alrededor de un cuerpo más grande. La fuerza gravitacional proporciona la aceleración centrípeta requerida para mantener el objeto en movimiento en una ruta circular. La fuerza de la gravedad determina la velocidad orbital y el radio de la órbita.
En resumen:
* La gravedad provoca la aceleración, y la fuerza de esa aceleración es directamente proporcional a la masa del objeto atrayente.
* La aceleración debida a la gravedad es constante para los objetos en la caída libre, pero esto puede modificarse por resistencia al aire.
* La gravedad juega un papel crucial en la mecánica orbital, determinando la velocidad y el radio de las órbitas.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!