Aquí hay un desglose:
1. Distancia: Así es como viaja el objeto. Se puede medir en metros, kilómetros, millas o cualquier otra unidad de longitud.
2. Tiempo: Esta es la duración del viaje. Se puede medir en segundos, minutos, horas, etc.
3. Cálculo: La velocidad se calcula dividiendo la distancia recorrida por el tiempo tomado.
Fórmula:
Velocidad =distancia / tiempo
Ejemplo:
* Un automóvil viaja 100 kilómetros en 2 horas.
* Su velocidad se calcula como:100 kilómetros / 2 horas =50 kilómetros por hora (km / h).
Notas importantes:
* La velocidad es una cantidad escalar: Solo nos dice qué tan rápido se mueve un objeto, no en qué dirección.
* La velocidad es una cantidad vectorial: Considera tanto la velocidad como la dirección del movimiento.
* Velocidad promedio: Esta es la distancia total recorrida dividida por el tiempo total tomado, incluso si el objeto se movió a diferentes velocidades durante el viaje.
* Velocidad instantánea: Esta es la velocidad de un objeto en un momento específico en el tiempo.
Hay varias herramientas utilizadas para medir la velocidad, que incluyen:
* Speedometers: Encontrado en vehículos para medir la velocidad instantánea.
* cronómetros: Se utiliza para medir el tiempo tardado para un objeto para cubrir una distancia conocida.
* pistolas de radar: Se utiliza para medir la velocidad de los vehículos en movimiento.
* dispositivos GPS: Se puede usar para rastrear la velocidad y la distancia con el tiempo.