* Velocidad de luz: La luz viaja a diferentes velocidades en diferentes medios. Por ejemplo, la luz viaja más rápido en el aire que en agua o vidrio.
* Cambio en la dirección: Cuando una ola ingresa a un medio donde viaja más lento, su dirección cambia, lo que hace que se dobla. Esta flexión ocurre porque un lado del frente de onda ingresa al nuevo medio antes que el otro, disminuyendo primero.
* Ángulo de incidencia y ángulo de refracción: El ángulo en el que la onda golpea el límite entre los dos medios (ángulo de incidencia) y el ángulo en el que se dobla (ángulo de refracción) está relacionado. Esta relación es descrita por la ley de Snell.
* Longitud de onda y frecuencia: Mientras cambia la velocidad de la luz, su frecuencia permanece constante. Esto significa que la longitud de onda de la onda de luz también cambia cuando ingresa a un nuevo medio.
Ejemplo:
Imagine una ola que se acerca a una playa en ángulo. La parte de la ola que toca el agua menos profunda (medio más lento) se ralentiza primero, lo que hace que la ola se dobla hacia la playa.
Aquí hay algunos factores clave que afectan la refracción:
* La diferencia en la velocidad de la luz en los dos medios: Cuanto mayor sea la diferencia en la velocidad, mayor es la flexión.
* El ángulo de incidencia: El ángulo en el que la onda golpea el límite. Una onda que golpea en un ángulo más pronunciado se doblará más.
* El tipo de onda: La refracción ocurre para todo tipo de ondas, incluidas ondas de luz, ondas de sonido y ondas de agua.
La refracción es un fenómeno fundamental en física con muchas aplicaciones, que incluyen:
* lentes: Usado en anteojos, telescopios y cámaras para enfocar la luz.
* prismas: Separe la luz blanca en sus diferentes colores debido a los diferentes índices de refracción de diferentes longitudes de onda.
* Fibra óptica: Utilice la reflexión interna total, un caso especial de refracción, para transmitir información a largas distancias.