1. Longitud de onda (λ) de la onda:
* longitudes de onda más cortas Difract menos: Las ondas con longitudes de onda más cortas tienden a viajar en caminos más rectos y tienen menos probabilidades de doblarse alrededor de los obstáculos. Piense en la luz:la luz azul (longitud de onda más corta) difractos menos que la luz roja (longitud de onda más larga).
* longitudes de onda más largas Difract más: Las ondas con longitudes de onda más largas se doblan más fácilmente alrededor de obstáculos. Esta es la razón por la cual las ondas de radio (longitudes de onda largas) pueden difractar alrededor de edificios y colinas, mientras que la luz visible (longitudes de onda más cortas) lucha por hacerlo.
2. Tamaño del obstáculo (d):
* Obstáculos más pequeños Difract más: Cuando el tamaño del obstáculo es comparable o menor que la longitud de onda de la onda, la onda difracta significativamente. Esta es la razón por la cual las ondas de sonido pueden difractar alrededor de las puertas, mientras que las ondas de luz no pueden.
* Obstáculos más grandes Difract menos: Cuando el obstáculo es mucho más grande que la longitud de onda, la onda tiende a seguir un camino recto y no difunde mucho.
3. Distancia entre el obstáculo y el punto de observación:
* La difracción es más pronunciada a distancias más grandes: Cuanto más se extienda del obstáculo, más se extenderá la onda difractada. Es por eso que puedes escuchar sonidos provenientes de las esquinas, incluso si no puedes ver la fuente.
Relación matemática:
La cantidad de difracción se puede cuantificar mediante la ecuación de difracción Fraunhofer , que implica la longitud de onda, el tamaño del obstáculo y la distancia al punto de observación.
En resumen:
* Longitud de onda más corta y tamaño de obstáculo más grande: menos difracción
* Longitud de onda más larga y tamaño de obstáculo más pequeño: más difracción
La difracción es un fenómeno de onda fundamental que juega un papel crucial en varios aspectos de la física, incluida la óptica, la acústica y la mecánica cuántica.