1. Los índices de refracción de los dos materiales:
* Índice de refracción (n): Esta es una medida de la cantidad de luz que se dobla cuando entra en un material. Se define como la relación de la velocidad de la luz en un vacío a la velocidad de la luz en el material.
* Diferencia en índices de refracción: Cuanto mayor sea la diferencia en los índices de refracción entre los dos materiales, más se doblará la luz. Por ejemplo, la luz se dobla más del aire (n ≈ 1.00) al agua (n ≈ 1.33) que pasar del aire al vidrio (n ≈ 1.5).
2. El ángulo de incidencia:
* Ángulo de incidencia (θi): Este es el ángulo entre el rayo de luz entrante y lo normal (una línea perpendicular a la superficie) en el punto de incidencia.
* Ley de Snell: Esta ley describe la relación entre el ángulo de incidencia, el ángulo de refracción (θr) y los índices refractivos de los dos materiales:
* n1 * sin (θi) =n2 * sin (θr)
En resumen:
* mayor La diferencia en los índices de refracción: Más refracción
* Más grande el ángulo de incidencia: Más refracción (hasta cierto punto)
Ejemplos:
* Prism: La luz se refracta dos veces cuando entra y sale del prisma, lo que resulta en dispersión (separación de colores).
* lente: La luz se refracta para converger o divergir, dependiendo de la forma de la lente y los índices de refracción del material de la lente y el medio circundante.
¡Avíseme si tiene alguna otra pregunta sobre la refracción!