1. Gravedad (peso):
* Dirección: Hacia abajo, hacia el centro de la tierra.
* Descripción: Esta es la fuerza que tira del papel hacia el suelo. Su fuerza depende de la masa del papel.
2. Resistencia del aire (arrastre):
* Dirección: Opuesto a la moción del periódico.
* Descripción: A medida que cae el papel, choca con moléculas de aire, creando una fuerza que se opone a su movimiento hacia abajo. La cantidad de arrastre depende de factores como la forma, el tamaño y la velocidad del papel.
3. Flotabilidad:
* Dirección: Hacia arriba
* Descripción: Esta es una fuerza relativamente pequeña en comparación con la gravedad y el arrastre. Surge de la presión de aire empujando hacia arriba sobre el papel.
4. Lift (opcional):
* Dirección: Puede ser hacia arriba, hacia abajo o de lado, dependiendo de la forma y el movimiento del papel.
* Descripción: Esta fuerza solo entra en juego si el papel está inclinado o gira de una manera que crea elevación. Piense en cómo genera un ala de avión:los mismos principios pueden aplicarse a una hoja de papel, aunque en mayor menor medida.
Cómo interactúan estas fuerzas:
* Al comienzo de la caída: El documento se acelera rápidamente debido a la gravedad. La resistencia al aire es inicialmente baja porque el papel se mueve lentamente.
* A medida que el papel se acelera: La resistencia al aire aumenta, desacelerando la aceleración del papel.
* Velocidad terminal: Finalmente, el papel alcanza un punto donde la resistencia del aire es igual a la fuerza de la gravedad. En este punto, el papel deja de acelerarse y cae a una velocidad constante, llamada velocidad terminal.
Factores que afectan la caída:
* forma de papel: Un papel arrugado caerá más rápido que una pieza plana porque tiene menos área de superficie para la resistencia al aire.
* Densidad del aire: Cuanto más denso sea el aire, más resistencia al aire experimentará el papel.
* Misa de papel: Un papel más pesado se tirará hacia abajo con mayor fuerza por la gravedad.
¡Avíseme si desea explorar alguna de estas fuerzas con más detalle!