Lo que sabemos:
* El objeto se está moviendo: La velocidad promedio se calcula dividiendo la distancia total recorrida por el tiempo total tomado. Dado que la velocidad promedio es de 1 m/s, el objeto debe haber cubierto cierta distancia en un momento determinado.
* La tasa promedio de cambio de posición del objeto: La velocidad promedio nos dice qué tan rápido, en promedio, el objeto está cambiando su posición.
Lo que no sabemos:
* La velocidad instantánea del objeto: La velocidad promedio no nos dice nada sobre la velocidad del objeto en un momento en particular. El objeto podría haberse movido más rápido en algunos puntos y más lento en otros, promediando a 1 m/s.
* La dirección del objeto: La velocidad promedio es una cantidad escalar (solo magnitud). No nos dice la dirección del movimiento. El objeto podría moverse en línea recta, un círculo o cualquier otra ruta.
* La aceleración del objeto: No sabemos si el objeto se acelera, disminuye la velocidad o moviéndose a una velocidad constante.
Ejemplo:
Imagina dos escenarios:
* Escenario 1: Un objeto se mueve a una velocidad constante de 1 m/s durante 10 segundos. Su velocidad promedio es de 1 m/s.
* Escenario 2: Un objeto comienza desde reposo, se acelera a 2 m/s, luego se ralentiza a 0 m/s. Si esto sucede durante 10 segundos, la velocidad promedio del objeto también sería de 1 m/s.
Ambos escenarios tienen la misma velocidad promedio, pero el movimiento del objeto es muy diferente.
En conclusión: Una velocidad promedio de 1 m/s solo nos dice la tasa promedio de cambio de posición del objeto. Para saber más sobre su movimiento real, necesitamos información adicional sobre su velocidad instantánea, dirección y aceleración.