1. El experimento clásico (método de Galileo)
* Materiales:
* Plano inclinado (una rampa)
* Bola (preferiblemente una densa, suave como una bola de acero)
* Cronómetro o temporizador
* Medición de cinta o regla
* Procedimiento:
* Configurar: Coloque el plano inclinado en un ángulo suave. Mida la longitud del avión (la distancia que viajará la pelota).
* Release: Libere la pelota del descanso en la parte superior del plano inclinado.
* Tiempo: Use el cronómetro para medir el tiempo que tarda la pelota en llegar al fondo del plano inclinado.
* Repita: Repita el experimento varias veces, cambiando el ángulo de la inclinación.
* Análisis:
* Calcule la distancia: Calcule la distancia recorrida por la bola (longitud del plano inclinado).
* Calcule el tiempo: Calcule el tiempo promedio para que la pelota viaje la distancia.
* Calcule la aceleración:
* Use la ecuación: d =(1/2) AT² (donde d =distancia, a =aceleración, t =tiempo)
* Resuelve para 'A' para encontrar la aceleración de la pelota.
* Repita para diferentes ángulos: Trace los valores de aceleración calculados para diferentes ángulos en un gráfico. Notará que a medida que aumenta el ángulo de la inclinación, la aceleración se acerca a la aceleración debido a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²).
2. Experimento de caída libre (más avanzado)
* Materiales:
* Aparato de caída (podría ser un edificio alto, un soporte con un mecanismo de liberación o una configuración de laboratorio de física)
* Objeto con masa conocida (por ejemplo, un peso de metal)
* Photogate Timer o sensor de movimiento
* Procedimiento:
* Configuración: Establezca el aparato de caída y garantice un área segura para que el objeto aterrice.
* Release: Libere el objeto de REST.
* Medida: El temporizador de fotogado o el sensor de movimiento registrarán el tiempo que tarda el objeto en caer una cierta distancia.
* Análisis:
* Calcule la distancia: Mida la distancia que cae el objeto.
* Calcule el tiempo: Use el temporizador de fotogado o los datos del sensor de movimiento para determinar el tiempo.
* Calcule la aceleración: Use la ecuación d =(1/2) AT² y resuelva para 'A' para encontrar la aceleración debido a la gravedad.
Consideraciones importantes:
* Resistencia del aire: En ambos experimentos, la resistencia al aire puede afectar los resultados. Para minimizar este efecto, use objetos densos y suaves y realice el experimento en interiores o en un entorno tranquilo.
* precisión: La precisión de los resultados depende de la precisión de sus herramientas de medición y el cuidado tomado en el experimento.
* Seguridad: Siempre priorice la seguridad. Al soltar objetos, asegúrese de que haya una zona de aterrizaje transparente y que nadie esté en el camino del objeto que cae.
nota: Al medir cuidadosamente el tiempo que toma un objeto caer en una distancia conocida, puede calcular la aceleración debido a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²).