conceptos clave
* Gravedad: La fuerza principal que actúa sobre el objeto es la gravedad, que la tira hacia abajo.
* Aceleración constante: La aceleración debida a la gravedad (G) es constante y aproximadamente 9.8 m/s² cerca de la superficie de la Tierra.
* Simetría: El movimiento del objeto subiendo y bajando es simétrico.
Qué pasa
1. Velocidad inicial: El objeto comienza con una velocidad ascendente.
2. Ralentización: La gravedad actúa contra la velocidad ascendente, lo que hace que el objeto disminuya la velocidad. La velocidad ascendente disminuye hasta que alcanza cero en el punto más alto.
3. Punto más alto: En el punto más alto, el objeto se detiene momentáneamente antes de comenzar su viaje hacia abajo.
4. Cayendo hacia abajo: La gravedad ahora acelera el objeto hacia abajo, lo que hace que gane velocidad.
5. Impacto: El objeto vuelve a su punto de lanzamiento inicial con la misma velocidad que tenía inicialmente (pero en la dirección opuesta).
Notas importantes
* Descuidar la resistencia del aire: En realidad, la resistencia del aire ralentizaría el objeto en el camino hacia arriba y el camino hacia abajo. Esto hace que el tiempo de vuelo real sea más largo que el caso idealizado.
* La ecuación de "caída libre": Las clásicas ecuaciones de movimiento de "caída libre" se pueden usar para calcular la posición, la velocidad y el tiempo del objeto en cualquier momento durante su vuelo.
¡Avíseme si desea más detalles o ejemplos!