1. MOVIMIENTO DE INICIO:
* Se necesita una fuerza para iniciar el movimiento en un objeto en reposo. Por ejemplo, debe empujar una caja estacionaria para que se mueva.
2. Cambio de movimiento:
* Las fuerzas pueden cambiar la velocidad o dirección de movimiento de un objeto.
* velocidad: Empujar un swing aumenta su velocidad, mientras que la fricción la ralentiza.
* Dirección: Dirigir un automóvil cambia su dirección, al igual que una fuerza de un viento lateral.
3. Motaje de parada:
* También se necesita una fuerza para detener un objeto en movimiento. El frenado de un automóvil aplica una fuerza para detenerlo.
4. Las leyes de movimiento de Newton:
* La primera ley de Newton (inercia): Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento con la misma velocidad y en la misma dirección a menos que se actúe por una fuerza desequilibrada.
* La segunda ley de Newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Esto significa:
* Fuerza más grande =Aceleración más grande
* masa más grande =aceleración más pequeña
* La tercera ley de Newton: Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Cuando empujas sobre una pared, la pared te empuja hacia atrás con la misma fuerza.
5. Tipos de fuerzas:
* Fuerzas de contacto: Requiere contacto físico directo, como empujar, tirar, fricción y fuerza normal.
* Fuerzas sin contacto: Actuar a distancia, como la gravedad, las fuerzas magnéticas y las fuerzas electrostáticas.
En resumen:
* La fuerza es la causa del movimiento. Puede comenzar, detener, cambiar la velocidad y cambiar la dirección del movimiento.
* La relación entre la fuerza, la masa y la aceleración se describe por las leyes de movimiento de Newton.
* Comprender los tipos de fuerzas y sus efectos es esencial para explicar y predecir el comportamiento de los objetos en movimiento.