1. fuerza (f): El empuje o tira de un objeto. Se mide en Newtons (N).
2. masa (m): La cantidad de materia en un objeto. Se mide en kilogramos (kg).
3. Aceleración (a): La tasa a la que cambia la velocidad de un objeto. Se mide en metros por segundo cuadrado (m/s²).
Cómo funciona la segunda ley:
La segunda ley de movimiento establece que:
* La fuerza neta que actúa sobre un objeto es directamente proporcional a su aceleración. Esto significa que una fuerza mayor producirá una aceleración mayor.
* La aceleración de un objeto es inversamente proporcional a su masa. Esto significa que un objeto más masivo acelerará menos para la misma fuerza.
En esencia, la segunda ley de movimiento nos dice cómo las fuerzas afectan el movimiento de los objetos. Proporciona una forma de calcular la aceleración de un objeto cuando conocemos las fuerzas que actúan sobre él y su masa.
puntos clave para recordar:
* Fuerza neta: La segunda ley se refiere a la * fuerza neta * que actúa sobre un objeto, que es la suma vectorial de todas las fuerzas individuales.
* Dirección: Tanto la fuerza como la aceleración son cantidades vectoriales, lo que significa que tienen magnitud y dirección.
* Velocidad constante: Si la fuerza neta sobre un objeto es cero, su aceleración es cero y mantendrá una velocidad constante (incluso estar en reposo).
¡Avíseme si desea que explique alguno de estos conceptos con más detalle o dé algunos ejemplos de cómo se aplica la segunda ley de movimiento en la vida cotidiana!