He aquí por qué:
* fricción se opone al movimiento. La fricción surge de la interacción entre las superficies, y siempre actúa para resistir el movimiento relativo entre esas superficies.
* fricción cinética y estática. Hay dos tipos principales de fricción:
* fricción estática: Esto actúa sobre los objetos en reposo, evitando que se muevan. Puede apuntar en cualquier dirección para contrarrestar la fuerza aplicada.
* Fricción cinética: Esto actúa sobre los objetos en movimiento, oponiéndose a su movimiento. Siempre apunta en la dirección opuesta a la velocidad del objeto.
Ejemplos:
* Empujando una caja por el piso: La fricción cinética actúa en la dirección opuesta de su empuje, ralentizando la caja hacia abajo.
* Un frenado de automóvil: La fricción entre las pastillas de freno y las ruedas actúa en la dirección opuesta del movimiento del automóvil, disminuyendo hacia abajo.
Piense en ello así: La fricción es como un freno, siempre trabajando para frenar las cosas o evitar el movimiento. No puede actuar como un acelerador, empujando algo hacia adelante.