Así es como funciona:
1. La estructura del átomo: El modelo de Rutherford propuso que un átomo consiste en un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente en su centro, rodeado de electrones cargados negativamente que orbitan el núcleo.
2. partículas alfa: Las partículas alfa son partículas cargadas positivamente emitidas por caries radiactiva.
3. El experimento: Cuando las partículas alfa se disparan a una hoja delgada de lámina de oro, la mayoría de ellas pasan directamente sin deflexión. Esto sugirió que la mayoría del átomo era espacio vacío.
4. Deflexiones inesperadas: Sin embargo, un pequeño porcentaje de las partículas alfa se desvió en ángulos grandes, algunos incluso rebotando. Este resultado inesperado fue la clave para el descubrimiento de Rutherford.
5. Explicación: Rutherford explicó estas desviaciones proponiendo que las partículas alfa cargadas positivamente estaban siendo repelidas por el núcleo cargado positivamente. Cuanto mayor es la desviación, más cerca de la partícula alfa llegó al núcleo.
6. El núcleo: El hecho de que algunas partículas alfa fueran desviadas hacia atrás implicaban que el núcleo era extremadamente pequeño y denso, que contenía casi toda la masa del átomo.
En resumen: El modelo Rutherford explicó las desviaciones de las partículas alfa al postulando un núcleo denso y cargado positivamente en el centro del átomo. Este modelo revolucionó nuestra comprensión de la estructura atómica y allanó el camino para nuevos avances en la física nuclear.