* ondas longitudinales implica las partículas del medio vibrante paralelo a la dirección que viaja la onda.
* golpeando la barra a lo largo de su longitud Crea una compresión en esa área. Esta compresión viajará por la barra, lo que hace que las partículas se muevan hacia adelante y hacia atrás en la misma dirección que el viaje de la ola.
Aquí hay un desglose más detallado:
1. El golpe: Imagínese golpeando el extremo de la barra con un martillo. El impacto crea una compresión localizada del metal.
2. La compresión: Esta zona de compresión actúa como un "empuje" en las partículas vecinas.
3. Propagación de onda: Las partículas empujadas por la compresión inicial luego empujan las partículas al lado de ellas, y así sucesivamente. Esta transferencia continua de energía hace que una onda viaje a lo largo de la barra.
4. Expansión y compresión: La onda consiste en regiones alternativas de compresión (donde las partículas están más juntas) y la expansión (donde las partículas están más separadas). Estas regiones de compresión y expansión se mueven a lo largo de la barra, formando la onda longitudinal.
Ejemplos:
* ondas de sonido: Las ondas de sonido son un ejemplo común de ondas longitudinales. Cuando hablas, tus cuerdas vocales vibran, creando compresiones y expansiones en el aire, que viajan como sonido.
* ondas sísmicas: Algunos tipos de ondas sísmicas, conocidas como ondas P (ondas primarias), son ondas longitudinales que viajan a través del interior de la Tierra.
Nota importante: No crearías una onda longitudinal golpeando la barra perpendicular a su longitud (como golpear un tambor). Esto crearía una onda transversal donde las partículas vibran perpendicular a la dirección de viaje de la onda.