Aquí hay un desglose de la situación:
* La teoría prevaleciente (modelo de budín de ciruela de Thomson): En ese momento, los científicos creían que el átomo era una esfera cargada positivamente con electrones incrustados dentro de él, como ciruelas en un budín.
* Expectativa de Rutherford: Rutherford sospechaba que la carga positiva del átomo se concentraba en una región mucho más pequeña y más densa, que luego llamaría al núcleo.
* El experimento: Rutherford apuntó a un haz de partículas alfa (partículas cargadas positivamente) a una fina de oro delgada. Esperaba que las partículas alfa pasaran directamente a través de la lámina si el átomo era de hecho una esfera difusa y cargada positivamente.
* Los resultados sorprendentes: Para su asombro, se desvió un número significativo de partículas alfa en ángulos grandes, y algunas incluso se recuperaron directamente. Este resultado inesperado contradijo la teoría predominante.
Por lo tanto, la "hipótesis" de Rutherford no era una declaración específica que estaba tratando de probar. En cambio, fue un cuestionamiento del modelo existente y una búsqueda de una representación más precisa del átomo.
Los resultados del experimento lo llevaron a proponer el modelo nuclear del átomo , donde un núcleo denso y cargado positivamente está rodeado por electrones cargados negativamente que lo orbitan.
En esencia, el experimento de Rutherford no se trataba de demostrar una hipótesis específica, sino más bien de desafiar una teoría aceptada y descubrir una representación más precisa del átomo.