* ondas transversales: Las partículas vibran perpendicular a la dirección que viaja la onda. Los ejemplos incluyen ondas de luz, ondas en agua y ondas en una cuerda.
* ondas longitudinales: Las partículas vibran paralela a la dirección que viaja la onda. Los ejemplos incluyen ondas de sonido y ondas P sísmicas.
Entonces, la dirección de la vibración de partículas es la característica clave utilizada para clasificar las ondas mecánicas.