* longitud de onda (λ): La distancia entre dos crestas consecutivas (o canales) de una ola.
* frecuencia (f): El número de ondas que pasan un punto fijo en un segundo.
* Velocidad de onda (V): Qué tan rápido la onda viaja a través del medio.
La relación se expresa mediante la siguiente ecuación:
v =fλ
en palabras más simples:
* Una frecuencia más alta significa una onda más rápida: Si aumenta la frecuencia (más ondas que pasan por segundo), la ola tiene que viajar más rápido para mantener la misma distancia entre las crestas.
* Longitud de onda más larga significa una onda más rápida: Si aumenta la longitud de onda (la distancia entre las crestas es mayor), la ola tiene que viajar más rápido para mantener el mismo número de olas que pasan un punto por segundo.
Ejemplos:
* ondas de sonido: Las ondas de sonido de mayor frecuencia tienen un tono más alto, y las ondas de sonido de longitud de onda más largas tienen un tono más bajo. La velocidad del sonido está determinada por el medio por el que viaja (aire, agua, etc.).
* ondas de luz: Diferentes colores de luz tienen diferentes longitudes de onda y frecuencias. La luz roja tiene una longitud de onda más larga y una frecuencia más baja que la luz azul. La velocidad de la luz en el vacío es constante, pero puede cambiar ligeramente en diferentes medios.
Key Takeaway:
La velocidad de una onda es directamente proporcional a su frecuencia y longitud de onda. Si conoce dos de estos valores, puede calcular el tercero.