* Cambio de velocidad: La velocidad de la onda cambia a medida que ingresa al nuevo medio. Esto se debe a que la velocidad de la onda depende de las propiedades del medio, como su densidad y elasticidad. Por ejemplo, la luz viaja más lento en agua que en el aire.
* Cambio en la dirección: Debido al cambio de velocidad, la dirección de la ola también cambia. Este cambio en la dirección se llama refracción. La cantidad de flexión depende del ángulo en el que la onda golpea el límite entre los dos medios y la diferencia en las velocidades entre los dos medios.
* Reflexión: Parte de la energía de las olas también puede reflejarse en el medio original en el límite. La cantidad de reflexión depende del ángulo de incidencia y las propiedades de los dos medios.
Ejemplo:
Piense en una pajita en un vaso de agua. Parece doblado en la superficie del agua porque la luz de la paja viaja a diferentes velocidades en el aire y el agua. Esta flexión de luz es la refracción.
Conceptos clave:
* refracción: La flexión de una onda a medida que pasa de un medio a otro.
* Ángulo de incidencia: El ángulo entre la onda entrante y la normal (una línea perpendicular al límite) a la superficie.
* Ángulo de refracción: El ángulo entre la onda refractada y la normal.
* Índice de refracción: Una medida de cuánto un medio ralentiza la luz.
¡Avísame si quieres más detalles sobre alguno de estos conceptos!