He aquí por qué:
* refracción: Cuando la luz viaja de un medio a otro (como el aire al vidrio), cambia la velocidad. Este cambio en la velocidad hace que el rayo de luz se doble, un fenómeno llamado refracción.
* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que el rayo de luz golpea la superficie se llama ángulo de incidencia.
* Línea normal: Una línea imaginaria perpendicular a la superficie en el punto de incidencia se llama línea normal.
* Incidencia normal: Cuando el ángulo de incidencia es de 0 grados (lo que significa que el rayo de luz golpea la superficie perpendicularmente), el rayo de luz viaja a lo largo de la línea normal y no se dobla.
En otras palabras, si el rayo de luz brilla directamente sobre la superficie del vidrio, no se doblará.
Es importante tener en cuenta que este es un escenario teórico. En situaciones del mundo real, es muy difícil lograr una incidencia normal perfecta. Incluso las pequeñas desviaciones de la perpendicular causarán cierto grado de refracción.