1. Resistencia del aire:
* forma: Una forma simplificada (como una bala) encontrará menos resistencia al aire que una forma ancha y plana (como un paracaídas).
* Área de superficie: Una superficie más grande expuesta al aire experimentará más resistencia. Piense en una pluma versus una roca.
* textura: Una superficie rugosa atrapará más aire que una superficie lisa.
2. Masa y densidad:
* Misa: Los objetos más pesados se verán afectados menos por la resistencia del aire, lo que les permitirá caer más rápido.
* densidad: Un objeto más denso, lo que significa que tiene más masa en un espacio más pequeño, se verá menos afectado por la resistencia al aire.
Ejemplo:
* Imagina dejar caer una pluma y una bola de boliche. La pluma caerá lentamente porque tiene una gran superficie y baja densidad, lo que significa que la resistencia al aire tiene un impacto significativo.
* La bola de bolos caerá más rápido porque tiene una superficie más pequeña y alta densidad, por lo que la resistencia al aire tiene menos efecto.
En el vacío, sin embargo, todos los objetos caen al mismo ritmo, independientemente de su masa, forma o densidad. Esto se debe a que no hay resistencia al aire para interferir con su aceleración debido a la gravedad.
Key Takeaway: Si bien la masa y la densidad juegan un papel, la resistencia al aire es el factor principal que afecta la velocidad a la que cae un objeto. Cuanto más resistencia al aire se encuentre un objeto, más lento caerá.