* Cantidades escalares: Estas cantidades solo tienen magnitud (tamaño). Pueden ser representados por un solo número con unidades apropiadas. Los ejemplos incluyen:
* Misa: La cantidad de materia en un objeto.
* Temperatura: El grado de calor o frío de un objeto.
* velocidad: La velocidad a la que se mueve un objeto.
* Tiempo: La duración de un evento.
* Distancia: La longitud entre dos puntos.
* Volumen: La cantidad de espacio que ocupa un objeto.
* Energía: La capacidad de trabajar.
* cantidades vectoriales: Estas cantidades tienen magnitud y dirección. Están representados por una flecha cuya longitud representa la magnitud y cuya dirección indica la dirección de la cantidad. Los ejemplos incluyen:
* desplazamiento: El cambio en la posición de un objeto.
* Velocity: La tasa de cambio de desplazamiento.
* Aceleración: La tasa de cambio de velocidad.
* Fuerza: Un empuje o tira de un objeto.
* Momentum: La masa de un objeto multiplicada por su velocidad.
* campo eléctrico: La fuerza por unidad de carga experimentada por un objeto cargado.
* Campo magnético: La fuerza por unidad de corriente experimentada por un cable de transporte de corriente.
Es importante tener en cuenta que algunas cantidades se pueden expresar como escalar y vector dependiendo del contexto. Por ejemplo, velocidad es una cantidad escalar, mientras que velocidad es una cantidad vectorial.