Aquí está la fórmula:
f =k * (q1 * q2) / r²
Dónde:
* f es la fuerza entre las dos cargas (en Newtons, n)
* k es la constante de Coulomb, aproximadamente 8.98755 × 10⁹ n past²/c²
* Q1 y Q2 son las magnitudes de las dos cargas (en coulombs, c)
* r es la distancia entre los centros de las dos cargas (en metros, m)
Notas importantes:
* Dirección: La fuerza es atractiva si las cargas tienen signos opuestos (uno positivo y otro negativo), y repulsivo si tienen el mismo signo (tanto positivo o ambos negativos).
* Cantidad vectorial: La fuerza es un vector, lo que significa que tiene magnitud y dirección. La dirección de la fuerza está a lo largo de la línea que conecta las dos cargas.
* Ley de cuadrado inverso: La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre las cargas. Esto significa que si duplica la distancia entre las cargas, la fuerza se reducirá a un cuarto de su valor original.
Ejemplo:
Digamos que tiene dos cargos:
* Q1 =+2.0 μC (Micro Coulombs)
* Q2 =-3.0 μC
* La distancia entre ellos es r =0.5 m
Primero, convierta los cargos a coulombs:
* Q1 =2.0 × 10⁻⁶ C
* Q2 =-3.0 × 10⁻⁶ C
Ahora, conecta los valores a la ley de Coulomb:
F =(8.98755 × 10⁹ N⋅m² / c²) * (2.0 × 10⁻⁶ C * -3.0 × 10⁻⁶ C) / (0.5 m) ²
F ≈ -0.216 N
El signo negativo indica que la fuerza es atractiva.
En resumen, la ley de Coulomb proporciona una forma simple y fundamental de calcular la fuerza entre dos cargos. Esta ley es crucial para comprender muchos fenómenos relacionados con la electricidad y el magnetismo.