He aquí por qué existe el error y la explicación correcta:
El concepto erróneo:
* Índice de refracción: Cuando la luz viaja de un medio a otro, cambia de dirección. Este fenómeno se llama refracción. La extensión de la flexión está determinada por el índice de refracción del medio. Los sólidos generalmente tienen un índice de refracción más alto que el aire o un vacío.
* Aparente desacelerando: El índice de refracción más alto hace que * aparezca * como si la luz viaja más lenta en sólidos. Esto se debe a que la luz interactúa más con los átomos en el sólido, lo que ralentiza la * propagación * general * de la onda de luz. Sin embargo, los fotones de luz individuales todavía viajan a la velocidad de la luz (c) dentro del sólido.
La explicación correcta:
* Interacción con la materia: Cuando la luz viaja a través de un sólido, interactúa con los átomos y los electrones dentro del material. Esta interacción hace que la onda de luz sea absorbida y reemitida por los átomos, retrasando ligeramente la propagación general de la onda.
* Velocidad de luz en un vacío: La velocidad de la luz (c) es una constante fundamental en física y representa la velocidad más rápida posible, cualquier cosa puede viajar en el vacío. La luz no viaja más lentamente que C, incluso dentro de un material.
* Velocidad de fase: La velocidad a la que se mueven los picos y los canales de la onda de luz (llamado velocidad de fase) es lo que parece ser más lento en los sólidos. Sin embargo, la *velocidad del grupo *, que representa la velocidad a la que la información transportada por la onda de luz viaja, todavía está cerca de c.
En resumen:
La luz en realidad no viaja más lentamente en sólidos que en el vacío. La desaceleración aparente se debe a la interacción de la luz con la materia, lo que retrasa la propagación general de la onda de luz. La velocidad real de la luz permanece constante, pero la velocidad de fase * * puede ser más lenta en medios más densos.