1. Las superficies en contacto son más difíciles: Cuantas más irregularidades y protuberancias hay en las superficies, más se encerrarán y resistirán el movimiento.
2. Las superficies se presionan junto con una mayor fuerza (fuerza normal): Cuanto más duro empuje dos superficies juntas, mayor es la fuerza de fricción entre ellas.
3. Las superficies están hechas de materiales con un coeficiente de fricción más alto: El coeficiente de fricción es una propiedad de los materiales en contacto que determina la cantidad de fricción generada. Por ejemplo, el caucho en asfalto tiene un coeficiente de fricción más alto que el hielo en el hielo.
En resumen:
* superficies más ásperas =más fricción
* mayor fuerza normal =más fricción
* coeficiente de fricción más alto =más fricción
¡Avísame si quieres sumergirte en ejemplos específicos!